COMO TRATAR AL NIÑO QUE PRESENTA INTOLERANCIA ANTE LA FRUSTRACION
Hay varias herramientas y estrategias que pueden ayudar a desarrollar habilidades para manejar mejor nuestras emociones y reducir nuestra intolerancia a la frustración. Aquí hay algunas sugerencias:
1. Observarlo en sus acciones para ir identificando que actividades o situaciones lo llevan a la calma y que situaciones lo llevan a la desesperación o irritabilidad . Es importante ir registrando por escrito estos momentos .
2. En la observación , vamos conociendo al niño para poder ayudarlo , anticipándonos a las reacciones que ya conocemos que aparecerán . Como lo haremos ?ofreciéndole una actividad que sabemos que le agrada , así lo introducimos en una nueva situación y su pensamiento no alcanzará a llegar al estado de irritación .
3. El adulto cuidador , el Padre de familia o el adulto terapeuta , debe siempre estar dispuesto para la observación y el ofrecimiento del recurso . Siempre debe estar en calma para generar la calma al niño . Pero ser radical e inmovible en las situaciones planteadas . No ceder a los requerimientos de la voluntad del niño .
4. Con una actitud estable del adulto , el niño lo va conociendo e irá ajustándose a sus normas y disminuyendo los momento de irritabilidad e intolerancia. Esa es una gran ayuda que le podemos brindar al niño.
5. Conociendo al niño , la planeación de las actividades programadas para él , deben ser alcanzables. De esta manera le proporcionamos momentos de satisfacción ante el logro de sus objetivos .
6. El trabajo de responsabilidad con los niños que presentan irritabilidad , no es la tolerancia sino la intervención para ayudarlos a la disminución de estos estados.
7. Buscar momentos en los que se pueda dialogar de manera corta y concreta sobre alguno de los eventos que le generan irritabilidad para proporcionarle nuestra participación , nuestro interés y algún recurso para que el niño lo recuerde y lo pueda utilizar en una nueva situación .
8. Si el adulto se viera afectado con la conducta del niño , debe buscar quien pueda ayudar objetivamente al niño . No es nada favorable que ante un niño con necesidad de ayuda , un adulto le proporcione una conducta más preocupante porque el niño no está en condiciones de comprender estos estadios .
9.Para estos niños , se hace necesario que el entorno familiar tenga normas claras , establecimiento de horarios en actividades que se deben cumplir rigurosamente , que se anticipe el dialogo de lo que se realizará en el día , sin reconocimientos ni premios. Solo llevando al niño a una autoevaluación de su calidad en la ejecución de cada tarea y cada comportamiento .
No olvidar el registro por escrito de sus comportamientos para poder planear las ayudas y si se hace necesario un tratamiento terapéutico pedagógico , buscarlo sin perder tiempo porque el tiempo es lo único con lo que se cuenta para su ayuda.
Recuerda te podemos ayudar, contáctanos 3112610542 o soporte@anidar-colombia.com.co